El agrio debate entre convencidos y detractores del

LA PURÍSIMA DE SALAMANCA
Uno de sus fervientes defensores había sido el VI Conde de Monterrey, cuñado del Conde Duque de Olivares y Virrey de Nápoles, quien fundó y promovió el Convento de las Agustinas en Salamanca para acoger su sepultura. Decidió que la Iglesia estaría presidida por la imagen de la Inmaculada Concepción. Una monumental imagen que encargó a JOSÉ DE RIBERA. En 1.635 el artista realizó una obra que marcaría un hito en la iconografía mariana. Fusiona el tema de la Asunción de María al Cielo, donde la espera el el Creador, con la Inmaculada Concepción, según la descripción del Apocalipsis: “Una gran señal apareció en el cielo, una mujer, vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza." Aparece rodeada de los principales símbolos de las Letanías: ROSA mística, ESPEJO sin mácula, ESTRELLA matutina, SANTUARIO de Dios...

HEITZ desveló antes de morir, en 1.989, la fuente de su inspiración. El fondo azul hace referencia al manto de la Virgen y las doce estrellas en círculo, a su Corona, simbolizando la imagen de la Inmaculada Concepción.
Cuando Paul LÉVY, primer Jefe de Prensa del Consejo de Europa, hubo de explicar el significado del diseño, se abstuvo de hacer mención a su sentido católico y argumentó que el Círculo representa la solidaridad y unión de los pueblos de Europa y que el Doce es un número armónico y universal como las doce horas del día, los doce trabajos de Hércules, los doce meses del año, los doce signos zodiacales... No podía herir susceptibilidades, el principio de una Europa laica era imprescindible mantener ya que los protestantes jamás hubieran admitido un símbolo católico.
Pero no hay que olvidar que la bandera de Europa se aprobó el 8 de Diciembre de 1.955. ¿Casualidad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario